La aislación con celulosa contiene en hasta un 85% de fibras de papel y cartón reciclados. También
contiene aditivos para la resistencia al fuego y es tratada con ácido bórico para evitar plagas o roedores.
La celulosa no es tóxica, no produce alergias ni picazón, ni al momento de instalarla ni una vez
habitando la casa.
Como toda aislación el ideal es que no se moje, la celulosa es antihongos, por lo que si se moja, al
secarse no pierde las condiciones de aislación, pero es muy probable que el elemento que acompaña
(yeso-cartón, osb, u otro) pueda absorber la humedad.
En el caso de la celulosa proyectada, esta no decanta y logra una densidad constante en la estructura,
esto es gracias al adhesivo que se incorpora al proyectar, pueden pasar décadas y la aislación se
mantendrá firme y sin decantación.
En el caso del inyectado (insuflado en seco), la experiencia del instalador es esencial para que la
aplicación sea con alta densidad y así evitar decantación en el tiempo.
En el caso de cielo raso, donde la aplicación es suelta seca, si decantará en el tiempo dado que la
aplicación es con baja densidad, se recomienda aplicar un 25% por sobre lo esperado.
Por supuesto, hay que ver caso a caso para ver la mejor alternativa costo/eficiente. En el caso de los
entretechos, sin problema se puede aplicar la celulosa por sobre lo existente y este trabajo es muy
rápido y el ahorro económico se percibe al primer mes.
Para el caso de las paredes, en caso de que no tenga aislación previa, es posible realizar perforaciones
para poder insuflar en el interior de la estructura.
La aislación con celulosa puede ser suelto seco (para entretechos principalmente), insuflada o inyectada
(para cubiertas inclinadas) o proyectado con adhesivo en muros, pisos y cubiertas.
La instalación se realiza con máquinas sopladoras especializadas para este fin.
Aconsejamos a los instaladores que usen protección respiratoria y ocular adecuada durante la aplicación
de cualquier producto de aislación. Como protección mínima, se recomienda una máscara antipolvo N95
aprobada por NIOSH (3M 8210 o equivalente) y gafas protectoras.
Esto dependerá de la zona donde se ubique la obra y qué solución se requiere aislar (muros, pisos
ventilado, cielo, etc) para mayor información se debe revisar la normativa térmica vigente.
La humedad que se aplica es muy baja, normalmente en 24 horas la aislación ya está con un grado de
humedad óptimo para cerrar los muros, sin embargo, las condiciones del clima o ubicación de la obra
podría provocar que este tiempo se alargue mas de lo deseado. En THERMIKHAUS tomamos todos los
resguardos para evitar esto y realizamos visitas constantes asesorando en terreno.
El proyectado se puede realizar sobre cualquier superficie, en casas, edificios, contenedores,
embarcaciones, galpones, etc.
La edificación debe estar libre de goteras, con todas las especializadas ya instaladas (Gasfitería,
electricidad, etc) debido a que la aislación proyectada cubre todas las tuberías dejando un manto
continuo. Además se pide conexión eléctrica, disponibilidad de agua limpia y el lugar aseado para que
luego de la aislación podamos entregar todo lo mas limpio posible.
Recibe un presupuesto ahora mismo
Copyright © 2023